martes, 24 de febrero de 2015

CAFÉ CANTANTE 2015

Ya tenemos la programación de nuestro Café Cantante, esperamos que vengaís a disfrutar de él.




Sábado día 7; Actuación de "Stolen-Cover Band" aquí os dejamos algunas de sus actuaciones.


Venta de colaboraciones para el concierto de "Rozalén", a partir de las 19.30



Sábado día 14; Actuación del grupo "El sitio de mi garaje"


Viernes 20, Actuación de María Rozalén, presentando su concierto "Con derecho a...."






Su web, es muy interesante para conocer a esta gran artista;   Rozalén


Sábado 21; Actuación grupo "Kar P diem".




Sábado 28, Actuación del grupo "La Saga"








miércoles, 21 de enero de 2015

Concurso Nacional de Saetas.


         Segundo año consecutivo, la agrupación de portapasos de la Santísima Virgen de La Piedad de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en colaboración con el grupo folklórico "Ciudad de Cartagena, va a llevar a cabo el próximo día 31 de Enero y 7 de Febrero de 2015, en la Casa Museo del folklore de La Palma, las semifinales.




                    















martes, 16 de diciembre de 2014


 Este viernes, 19 de Diciembre a  partir de las 20 horas.

Exposición colectiva organizada por Arte y Glamour, Asociación de Artistas Visuales, en la Casa del Folklore de La Palma (Murcia). Disfruta de la calidad de vida de La Palma y de una degustación de migas en un ambiente exquisito con lo mejor de la sociedad artística de Murcia.

Murcia International Guide Artist Society



domingo, 2 de noviembre de 2014

El Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena de La Palma ya tenemos nuestra plaza junto a la Casa del Folclore. 

El pasado viernes, día 17 de octubre, se celebraba el acto de nominación de un espacio público en La Palma como plaza del Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma, presidido por la alcaldesa, Pilar Barreiro, junto a otros concejales. 





Con su dedicatoria se ha querido reconocer públicamente la labor que desde hace más de cuatro décadas viene realizando esta asociación, primero como grupo de coros y danzas Santa Florentina y más tarde como Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena, a favor de la recuperación, conservación y difusión de la cultura y tradiciones populares del Campo de Cartagena.



Así lo destacaba la alcaldesa en sus palabras, haciendo referencia a la labor de recuperación de un patrimonio cultural material, como ha sido el de la Casa del Folklore, junto a otro inmaterial como son las tradiciones y los bailes. 

La placa que da nombre a la plaza ha sido realizada por el escultor Fernando Sáenz de Elorrieta, a quien Pedro Antonio Gómez, presidente del Grupo Folklórico agradecía su colaboración. 







 


























miércoles, 8 de octubre de 2014

Inauguración de la Plaza



Ya tenemos la fecha, el próximo día 17 Octubre, se inaugura la plaza con el nombre de nuestro grupo.


Enlace permanente de imagen incrustada

         Os queremos hacer partícipes de este momento tan importante para nuestro grupo y así esperamos contar con vuestra asistencia. Así como agradeceros todo el apoyo recibido a esta iniciativa del Excmo. Ayuntamiento de  Cartagena


          A continuación os dejamos un vídeo que se realizó con motivo del X aniversario de la Casa del Folklore, esperamos que os guste.      Recuerdos de la Casa del Folklore


jueves, 24 de julio de 2014

viernes, 11 de julio de 2014

Sábado, 12 de julio. FESTIVAL FOLCLÓRICO.

 Festival Folclórico:


* Grupo Mpal. de Danzas de Tudela. Navarra.


Cinco décadas de existencia avalan el trabajo serio e interrumpido que el Grupo Municipal de Danzas de Tudela realiza desde que en 1963 fuera fundado bajo los auspicios del Ayuntamiento de la ciudad .Compuesto por más de cuarenta jóvenes, además de un grupo “txiki” que cuenta con unos cincuenta niños, el grupo se preocupa por el aprendizaje, recuperación y estudio de las danzas de toda la Comunidad Foral.
A lo largo de esta trayectoria, el grupo ha recorrido los escenarios de todas las provincias españolas y en sus salidas al extranjero, ha realizado actuaciones en diferentes países, siendo la de Japón, en noviembre de 2006, la mas lejana e importante.


                      


 * Grupo Ntra. Sra. De la Fuensanta. Murcia.


Este grupo nace en Patiño, pleno corazón de la Huerta Murciana por los años cincuenta del siglo pasado. Partiendo de los músicos de la Cuadrilla de Patiño el grupo empezó a funcionar oficialmente en 1960 siendo el primero en crearse en Murcia independiente de los institucionales de la Sección Femenina. El repertorio del grupo recorre todos los rincones de nuestra Región poniendo mas interés en las piezas huertanas, las jotas en sus diversos variantes, la malagueña antigua y abandola, aguilandos, canciones de ronda, misas huertanas, etc.. Así mismo cuenta con invariado vestuario que alcanza desde la segunda mitad del s. XVIII hasta principios del S. XX.


                





 * Grupo Mpal. De Coros y Danzas de “Baza”.Granada.



Las primeras manifestaciones folclóricas aparecen en los años 60, y tras un periodo de inactividad es retomada hasta que en 1982 el grupo toma carácter municipal.
El Grupo Municipal de Coros y Danzas, se dedica al estudio y difusión de los bailes populares,mostrando la delicada exquisitez y variedad de los mismos, descubriendo así la importancia cultural de estas Manifestaciones artísticas andaluzas y en especial las de la Zona Norte de la provincia de Granada. El grupo ha realizado numerosa actuaciones en festivales nacionales e internacionales representando a España en gira por Italia, Portugal, Francia, Holanda, Grecia, Chipre y Turquía

 
                 


* Grupo Folclórico “Ciudad de Cartagena” de La Palma  y  Grupo Folclórico Infantil “Santa Florentina”. La Palma.


 El grupo folklórico “Ciudad de Cartagena”, tiene sus orígenes a principios de los años 70,en la localidad cartagenera de La Palma. A partir de aquel momento se fue dando a conocer a través de diversas actuaciones de carácter local el patrimonio musical del Campo de Cartagena.
En nuestra larga andadura hemos tenido la oportunidad de difundir nuestro folklore por toda la Región de Murcia y por casi la totalidad de la geografía española también cabe destacar nuestras actuaciones de carácter internacional en diversos países.
En dichas actuaciones el grupo luce indumentaria compuesta por las diversas formas de vestir que existía en la Comarca de Cartagena entre los siglos XVII y XX. El repertorio del grupo es rico y variado tocando todos los palos propios del entorno geográfico. Todo ello registrado en varias grabaciones discográficas. Destacando la última bajo el título “Por cantar en el café”.
También cabe resaltar las colaboraciones en varios programas para TVE. Cabe matizar como actividades del grupo la organización de la Escuela de Folklore, Café Cantante, la creación de la Casa del Folklore tras la restauración de una casa del Siglo XIX, así como la organización del Festival Nacional del Folklore en la Comarca de Cartagena.